“LO QUE MAS ME ATRAE ES VER CON LA PASION QUE JUEGAN LOS CHICOS”

Compartir en:

En una de nuestras primeras entrevistas, que realizamos, buscamos al Dr. Luis Alberto Molina Verón unos de los grandes emblemas de nuestro futbol chaqueño. No porque sea goleador, o uno de los mejores arqueros o un defensor con todas las cualidades (aunque lo fue en su momento). Sino porque cuida a nuestros jugadores, tanto a los grandes como a los chicos en cada partido.

¿Cómo está conformada su familia?

Estoy casado con la Dra. Mónica Mirian Ramírez. Mis hijos que son Melisa Molina Ramírez, jugadora de voleibol del club Sarmiento y Francesco Molina Ramírez que juega también en sarmiento en las divisiones inferiores.


¿Un deseo que tenga?

“Que mi hijo Francesco se siga formándose, que siga valorando las cosas que le podamos dar y que llegue algún día jugar en primera. Y un deseo a mediano plazo es que vuelva el futbol que es lo que nos liberar adrenalina y nos gusta a mucha gente.”

¿Cómo arranca su pasión por el futbol?

“Arranqué desde niño, como todos comenzamos jugando en el barrio. Después empecé las inferiores, 6ta. División en Huracán de Corrientes para llegar así a 5ta y 3ra. División del Club Mandiyú. Tuve la suerte de llegar a primera en equipos de la B, como Bolívar y Comunicaciones, siempre como de segundo defensor central. Pero luego llego mi otra pasión, comenzar la carrera de medicina”.


¿Cómo llega a cubrir los partidos?

“El Dr. Javier Cerezo con quien trabajamos en un Centro de Salud siempre me insistía para que cubra los partidos los fin de semana, pero siempre le ponía una excusa, pero tanto me insistir, que fui.
Fue amor a primera vistas, realmente me encanto y desde ese 2010 cubro de forma ininterrumpida los partidos. Ese mismo año lo conozco al dirigente “Pepo” Brizuela de Club Sarmiento, club que primero cubrí, siempre me llama para que cubra los partidos o que le consiga algún colega para que lo haga. Hasta que un día Brizuela directamente me dijo que me iba a enviar la programación de los partidos para que le cubra cada vez juegue el “Decano”, y así comencé a cubrir todos los partidos de Sarmiento”.


¿Qué es lo que más le atrae de cubrir los partidos de inferiores tantos años?

“Lo que más me atrae es con la pasión que juega los chicos desde 9na. a 5ta. división y la inocencia de los más chicos, lo de la escuelita que juegan en espacio reducido. Pero también hay cosas que no me gusta, la mala intención que hay en algunos jugadores de 3ra y 1ra división”.


¿Un jugador que vio desde chico y llego a primera?

“Mauricio Parra, a él lo vi jugar desde la 7ma división de Estudiantes, ya debuto en primera, jugo en varios equipos. Un lateral con muchas cualidades y que te recorre toda la cancha”.


¿Un mal momento que le toco vivir en una cancha?

Hace unos años me toco estar en un partido de Federativo, entre Don Orione y Villa Alvear, se tiraban piedras entre las dos hinchas y a la policía y yo en el medio de todo, la verdad que fue la primera vez que tuve miedo en una cancha.
Pero siempre me trato de quedar con lo mejor y la verdad que lo viví en un partido de inferiores entre For Ever y Sarmiento, donde el profesor Vega (ejemplo como formador) realizada la entrada en calor de los dos equipos y la frutilla del postre, golosinas para los equipos, realimente para aplaudir lo que hace el profe”.


¿Cuál es el mejor árbitro según su visión?

“Me gusta como dirige Fernando Brillada, Hernán Vallejos y a una persona que admiro mucho, que para mí es la número uno lejos, Julia Fortini. “
“Pero me gustaría nombrar a dos más, a uno de ellos le había dicho que en dos años iba a estar dirigiendo en primera y es Juan Gabriel Hernández. Y el otro arbitro que lo conocí el año pasado y tiene un gran futuro es Bautista González.”

¿El mejor director técnico?

“El mejor DT sin dudas Marcelo Gallardo, nos dio tantas alegrías que quiero que se quede a vivir en River, ni a la selección quiero que se valla.”


¿Una camiseta que le gustaría tener?

“Me gustaría la camiseta de Juan Fernando Quinteros, porque fue el gol más grite, todavía me duele la garganta por el gol en la Libertadores.”


¿Momentos inolvidables en el futbol que recuerde?

El que nunca voy a olvidar es la final de la Libertadores que ganamos en Madrid. Después River campeón del mundo 1986 y la final también de la Libertadores del 2015. Y un poquito más atrás lo podría a Argentina campeón del mundo 1978 y 1986.


¿Cree que el futbol puede volver pronto?

Lo veo muy lejano, la gente no toma conciencia de la magnitud de lo que es la pandemia, siempre veo gente caminando, circulando como si anda estaría pasado y de esa manera va ser difícil que eliminemos al virus y que vuelva el fútbol”.


¿Un mensaje que les pueda dejar a los chicos de las formativas?

Que estudien, que no dejen el estudio, que sea su prioridad. Que respeten a sus padres y a los docentes. Que valoren lo que tienen, que valoren a sus familias, que valoren el ser parte de un club.


¿Un mensaje a la gente del fútbol?

Le pediría que se queden en sus casas, porque estamos en un momento difícil, para el cual no estamos preparados, parecía tan lejano, que nunca nos iba a pasar y hoy está entre nosotros. ¡Por eso quédate en tu casa! Si no salís no te podes contagiar. Y a los más jóvenes que se cuiden a la hora de salir, que tomen todas las recomendaciones necesarias, que ellos pueden ser que no le pasa nada, pero cuando van a sus casas pueden contagiar a sus padres o abuelos. Por eso si podes y no tenes necesidad de salir quédate en tu casa.

Leave a comment